



LAS ROSAS
Transformando armas en arte: Argentinos, británicos, veteranos, familiares de caídos y ciudadanos de todo el mundo están fundiendo material bélico proveniente del conflicto del año 1982 y forjando rosas de bronce en el taller del Maestro Orfebre Juan Carlos Pallarols.


LAS OFRENDAS
Se han entregado ofrendas en homenaje a los caídos, tanto militares como civiles, de 1982 enterrados en el Cementerio Argentino en Darwin, el Cementerio Británico en San Carlos y en el Museo Histórico de Port Stanley.
GENERANDO CONSENSOS
Nuestro principal objetivo es presentar las rosas como homenaje a todos los caídos en guerra y distinguir aquellos individuos que por su compromiso público y humanitario bregan por la paz.


DISTINCIONES HUMANITARIAS
También buscamos distinguir a aquellas personalidades que por su compromiso público y humanitario bregan por la paz. Entre los distinguidos se encuentran el coronel británico Geoffrey Cardozo, el ex-combatiente Julio Aro, el músico inglés ex-líder de Pink Floyd Roger Waters y la periodista Gabriela Cociffi, por su trabajo en el proceso de identificación de los soldados enterrados en el cementerio de Darwin.




EL ORFEBRE
Juan Carlos Pallarols es el presidente de la comunidad de Dos Rosas por la Paz y ha sido el responsable de forjar en su taller de San Telmo, Buenos Aires, el material bélico de 1982, transormándolo en rosas por la paz. Tiene una trayectoria de más de 60 años como orfebre, un arte que aprendió de su padre y su abuelo.
INTERÉS NACIONAL Y CULTURAL
Las rosas por la paz han generado interés en diversos ámbitos y comunidades. Tal es así que se han llevado a cabo ceremonias en el Senado de la Nación Argentina y podemos también encontrarrosas instaladas en el Imperial War Museum London, la sede central de la Policía Federal Argentina y el Hospital Británico en Buenos Aires, entre otros.



Además de los homenajes y la generación de consensos, se han subastado una serie de rosas para recaudar valiosos fondos a beneficio de diversas entidades y organizaciones sociales entre las cuales se destacan el Hospital Británico, Fundación ASDRA, Fundación MIRAS y Fundación Margarita Barrientos, entre otros.
